• Inicio
  • Blog
  • ¿Qué son las familias olfativas en la perfumería?
Publicado el 27/6/2022

¿Qué son las familias olfativas en la perfumería?

Aunque la idea de clasificar olores viene desde Aristóteles, fue recién a fines del siglo XX cuando perfumistas e industria sintieron la necesidad de ordenar las fragancias por familias con estructuras similares. Aun así, no existe una clasificación universal, ya que el perfume es una experiencia subjetiva y muchas creaciones modernas combinan múltiples estilos.

En Cruz & Valencia adoptamos la clasificación propuesta por la Academia del Perfume, que incluye siete grandes familias: Cítrica, Floral, Fougère, Chipre, Amaderada, Oriental (o Ambarada) y Gourmand. A estas se suman familias más flexibles como Acuática, Frutal, Aromática o Cuero, que enriquecen la paleta olfativa.

Familia Cítrica
Conocida también como Hespéride, es fresca, ácida y luminosa. Usa aceites esenciales de cáscaras como limón, bergamota, naranja o pomelo, y es ideal para cualquier estación.
Notas comunes: Bergamota, limón, mandarina, petitgrain, neroli.
Dato curioso: El “agua de colonia” nació en 1709 como una versión refinada del Aqua Mirabilis, una receta monástica.
Ejemplos: Acqua di Parma Colonia, Eau de Rochas, Guanabo de Renier.

Familia Floral
La más popular. Representa una o varias flores (bouquet) con gran versatilidad: desde florales verdes o acuáticos hasta florientales o florales especiados.
Notas comunes: Rosa, jazmín, nardo, ylang-ylang, iris, neroli.
Dato curioso: Algunas flores como la lila o el clavel no se pueden extraer naturalmente; se recrean con moléculas sintéticas.
Ejemplos: Chanel Nº5, Gucci Bloom, Diorissimo.

Familia Fougère
Significa "helecho" en francés, aunque esta planta no tiene aroma. Estas fragancias evocan bosques verdes, con un acorde clásico de lavanda, cumarina y musgo de roble.
Notas comunes: Lavanda, geranio, tonka, salvia, musgo.
Dato curioso: Fougère Royale (1882) fue el primer perfume en incluir una molécula sintética: la cumarina.
Ejemplos: Dior Sauvage, Azzaro Pour Homme, Eternity CK.

Familia Chipre
Sofisticada y terrosa, combina cítricos como la bergamota con musgos, flores o especias. El nombre viene de la isla de Chipre, no del ciprés.

Notas comunes: Bergamota, musgo de roble, patchouli, ládano, jazmín.
Dato curioso: Aunque Coty popularizó el nombre en 1917, ya existían perfumes “Chipre” desde antes.
Ejemplos: Guerlain Mitsouko, Chanel Nº19, Citizen Queen.

Familia Amaderada
Perfumes cálidos, secos o ahumados según el tipo de madera utilizada. Son versátiles y suelen ir acompañados de notas cítricas o herbales.
Notas comunes: Sándalo, cedro, vetiver, oud, abedul.
Ejemplos: YSL Splendid Wood, Aura Loewe, Obsession.

Familia Oriental / Ambarada
Sensuales y envolventes, con notas dulces, especiadas o resinosas. Perfectas para el invierno por su intensidad y duración.
Notas comunes: Vainilla, mirra, incienso, benjuí, especias, patchouli.
Dato curioso: El acorde “ámbar” no es una materia prima concreta, sino una combinación dulce de resinas, vainilla y maderas.
Ejemplos: Shalimar, Black Opium, Terre d’Hermès.

Familia Gourmand
Inspirada en los postres, surgió en los 90 con aromas comestibles como caramelo, café o algodón de azúcar. Es una de las familias más actuales y apreciadas.
Notas comunes: Vainilla, chocolate, café, almendra, toffee.
Dato curioso: Angel de Thierry Mugler (1992) inauguró esta familia al mezclar lo oriental con notas dulces y golosas.
Ejemplos: Angel, Casa Niche Cappuccino Gourmand, Wicked Good de Gallagher.
Conclusión
Cada perfume es un universo. Estas familias olfativas son una herramienta útil para entender, explorar y disfrutar mejor el arte del perfume. En Cruz & Valencia celebramos esa diversidad y te ayudamos a encontrar tu aroma ideal.
¿Quieres descubrir cuál es tu familia olfativa?
Explora nuestras colecciones en www.cruzyvalencia.com

Envíanos un mensaje de WhatsApp